COPA MENSTRUAL

¿QUÉ ES?
Es un recipiente reutilizable que se inserta en la vagina y a diferencia de los tampones, no absorbe el flujo menstrual sino que lo recolecta para luego ser desechado al extraerla. La frecuencia de vaciado puede ser de hasta 12 horas.
MATERIAL
¿POR QUÉ ELEGIMOS TPE?
- Flexibilidad (se adapta a las paredes del canal vaginal).
- Es libre de BPA (no es tóxico).
- Es Hipoalergénico.
- No contiene látex, por lo que no produce alergias.
- No está testeado en animales.
- Tiene un ciclo de vida mayor a 5 años.
- Al finalizar su ciclo de vida es reciclable.
- Es Reutilizable (no necesitas cambiarlo entre ciclo y ciclo).
- Económico (es el material menos costoso para la fabricación de copas menstruales).
MATERIAL
¿POR QUÉ ELEGIMOS TPE?
- Flexibilidad (se adapta a las paredes del canal vaginal).
- Es libre de BPA (no es tóxico).
- Es Hipoalergénico.
- No contiene látex, por lo que no produce alergias.
- No está testeado en animales.
- Tiene un ciclo de vida mayor a 5 años.
- Al finalizar su ciclo de vida es reciclable.
- Es Reutilizable (no necesitas cambiarlo entre ciclo y ciclo).
- Económico (es el material menos costoso para la fabricación de copas menstruales).

CÓMO USAR
Siempre que comience tu ciclo debés esterilizar tu copa. Poné agua a calentar y cuando rompa el hervor introducí tu COPA GAIA por 3 minutos, asegurate que esté 100% cubierta con agua y no te excedas de este tiempo! Otra opción puede ser elegir un recipiente apto para altas temperaturas, agregale agua hirviendo con la copa adentro y dejala reposar de 3 a 5 minutos.
Mientras tu copa se enfría lavate las manos, preferentemente
con jabón de ph neutro, y asegurate que no queden restos al
enjuagarte.
Ponete en una posición cómoda. Puede ser cuclillas, sentada en el inodoro o con una pierna más arriba. Si es la primera vez que vas a usar la copita elegí un momento en el que estés tranquila y con tiempo.
Doblá tu COPA GAIA, agarrala con el dedo gordo y el dedo índice, introducila hacia arriba en dirección a la columna. Una vez adentro va a tomar la forma del canal vaginal y sellar al vacío. Podés girarla suavemente para asegurarte de que no haya filtraciones. En casos de falta de lubricación podés mojarla o utilizar algún lubricante íntimo. Te dejamos algunos pliegues que podés probar:
Extracción
Primero lavate las manos. Introducí tus dedos índice y pulgar pero NO TIRES DEL CABITO. Presioná la base de tu COPA GAIA para romper el vacío y deslizala hacia abajo. Podés acompañar la extracción haciendo fuerza abdominal.
Cada vez que saques tu copa la debés enjuagar con agua. Además, entre ciclo y ciclo debés esterilizar y guardar tu COPA GAIA en su bolsita de tela o en algún lugar que respire, NO LA GUARDES EN RECIPIENTES HERMÉTICOS.
Higiene y Almacenamiento
Al finalizar tu ciclo debés repetir el proceso de esterilización y guardar tu copita en un lugar que sea respirable, preferentemente en la bolsita que recibiste.
Acá abajo te recordamos las 3 maneras correctas de esterilizar la copita:
-
Opción 1
Colocar en el fuego una olla con agua y dejala hervir con tu COPA GAIA dentro por 3 minutos. Chequear que el agua cubra el total de la Copa Menstrual GAIA y no excederse en el tiempo.
-
Opción 2
Colocar la Copa Menstrual GAIA totalmente cubierta por agua en un recipiente apto microondas por 3 minutos.
-
Opción 3
Reposar en agua hirviendo de 3 a 5 minutos.

FRECUENCIA DE LAVADO
MANOS LIMPIAS

GUARDAR EN LUGAR SECO
– A la hora de colocar y sacar la copita, se deben tener las manos limpias.
– En cada vaciado lo recomendable es enjuagar con agua y jabón de PH neutro (opcional) y se puede tirar el contenido por el inodoro.
– Al fnalizar el ciclo, se debe repetir el proceso de esterilización para eliminar bacterias y restos de sangre que podrían haber quedado en el recipiente.
– Guardar en un lugar seguro evitando envases herméticos o plásticos. Se recomienda una bolsita de tela, caja de cartón o de madera.
– La frecuencia de vaciado la regula cada una dependiendo su ciclo personal, lo recomendable es vaciarla cada 6-8hs pero puede durar hasta 12hs.